La capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso está en ti

La capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso está en ti

¿Quién no ha tenido que pasar por momentos difíciles? Toda persona en algún momento de su vida ha tenido o tendrá que atravesar tiempos críticos, pero no todos los afrontan con la misma fortaleza. Hay quienes parecen débiles y necesitan una ayuda extra, la cual puede ser de un especialista, y hay otros que la gente dice “este hombre parece de piedra”. Todo va ligado a factores emocionales, de aprendizaje y en ocasiones genéticos.

La factibilidad de recuperarse y levantarse fortalecido de una situación de adversidad logrando alcanzar cierto grado de excelencia, bien sea en el ámbito personal como profesional, es lo que se conoce como resiliencia. Esta capacidad que tienen las personas viene dada de los valores y atributos positivos que tengan, ya que deriva del convencimiento que posea el individuo de poder superar los obstáculos que se le presenten de una manera exitosa.

La resiliencia es vista como un proceso dinámico, en el que muchas veces es una condición genética de la persona, pero de no serlo es totalmente posible aprenderla, es decir, cualquiera puede aprender a ser más fuerte.

De esta manera, cuando un profesional pierde su empleo, bien sea por motivos de retiro voluntario o ajenos a su desempeño; es natural que éste manifieste una reacción emocional producto de los eventos críticos o de satisfacción personal - profesional experimentados en el tiempo que laboró en la compañía. Es así como la actitud ante la búsqueda de empleo puede favorecer o interferir en el proceso de reincorporarse laboralmente.

Pero ¿qué sucede cuando los profesionales pasan por períodos prolongados sin ser contactados para entrevistas - o lo contrario- son convocados a varias postulaciones pero ninguna se concreta? Aquí es donde puede entrar en juego la resiliencia de cada persona, ya que algunos seguro lo verán como algo positivo que representará una oportunidad en su vida personal y profesional, pero otros posiblemente se derrumbarán y pensarán que hasta ahí llego su vida.

Entender que hay factores que están fuera de nuestro control como por ejemplo el hecho de que nos encontramos en un contexto país que reduce las facilidades para encontrar empleo rápidamente, ayudará a estar atentos e identificar oportunidades que vienen generadas de la pérdida del empleo. De esta manera entrará en juego factores que son totalmente controlados por la persona, haciéndola más fuerte y dándole una disposición emocional que la hará afrontar la pérdida y seguir adelante.

Finalmente, ser resiliente te ayudará a emplearte nuevamente o aprovechar otras oportunidades que se te presenten. Esto debido a que en primer lugar afrontarás el problema y esto te hará seguir delante de una manera más rápida y en segundo lugar porque siempre buscarás el lado positivo de las cosas y no darás peso a lo negativo, es decir, siempre tendrás un motivo para seguir viviendo feliz. Está en ti como afrontes las adversidades de tu vida, tú decides si quieres seguir adelante y ser exitoso o si prefieres quedarte lamentándote por lo que pasó.

Zeli Negron / GRUPO DASA

Los comentarios están cerrados.