¿Cómo potenciar las habilidades profesionales? (Parte II)

¿Cómo potenciar las habilidades profesionales? (Parte II)

En el artículo anterior mencionamos que cualidades como ser persuasivo, flexible, tener autoconfianza y facilidad para tomar decisiones son condiciones importantes para ser un profesional valorado en cualquier empresa, estas marcarán la diferencia entre profesionales capacitados y profesionales altamente competentes. A continuación terminaremos de enumerar las cualidades, que en Grupo DASA creemos que son importantes para potenciar las habilidades profesionales.

Muchas empresas suelen preferir el espíritu analítico de la persona, que trabaja sobre lo que ya existe, y sus basamentos son en la información, lo cual no está mal. Pero ¿este espíritu analítico es suficiente? Si lo que se requiere es aplicar soluciones conocidas claro que lo es, pero para innovar e ir más allá del dominio de ya existente, se necesita de un profesional que tenga la cualidad de creatividad, la cual complementará a la analítica. Las personas creativas muchas veces ven la realidad de otra manera, con lo cual obtienen soluciones alternativas a problemas de dificultad para los que muy pocos encuentran respuestas. Pero, en contra de lo que generalmente se piensa, no es más creativo quien tiene las ideas más extravagantes. En realidad, la creatividad está más relacionada con el número de respuestas que se pueden encontrar a cualquier problema, aceptando siempre nuevas ideas y renegando las críticas.

De la misma manera, el profesional de hoy en día debe entender que la comunicación asertiva suma puntos positivos en su futuro, ya que tener una destreza alta  de comunicación, tanto en el día a día de la empresa como en intervenciones públicas, ampliará las posibilidades de triunfar. Es por ello que los buenos comunicadores no son los que tiene capacidad de iniciar conversaciones con todo tipo de personas, esto es sólo parte de ser comunicativo. Además deben estar dispuestos de hablar en público, muchos de los profesionales inician conversaciones pero se oponen o evitan asumir ningún tipo de responsabilidad que les obligue tener que hablar ante el público, ya que les produce incomodidad, miedo o ansiedad.

Tener destreza para comunicarte facilitará entonces comprender los sentimientos y preocupaciones de los demás, detectando con facilidad el estado de ánimo de los interlocutores sólo con observar el tono de voz o sus posturas corporales, lo cual es una habilidad imprescindible para liderar un equipo de trabajo y para tener una relación sin conflictos con compañeros y superiores. Es importante mencionar que ser empático no significa aceptar las opiniones de los demás por no llevarles la contraria, significa ir más allá de una relación sólo laboral adentrando en un entendimiento interpersonal.

Por último, pero no menos importante, tener capacidad de negociación es esencial,  ya que  todos los seres humanos son diferentes, y por ende cada quien tiene opiniones, intereses e incluso valores muchas veces diferentes u opuestos.  El lograr que dos o más partes con intereses opuestos alcancen un acuerdo es realmente valioso dentro de cualquier organización.

Zeli Negron / Grupo DASA

Los comentarios están cerrados.