¿Cómo hacer de un despido un impulso en tu carrera profesional?

¿Cómo hacer de un despido un impulso en tu carrera profesional?

Existe la posibilidad de que en algún momento de la vida una persona tenga que pasar por un despido laboral, bien sea justificado o no, esta situación siempre suele ser difícil ya que por una parte involucra tener que dejar atrás la seguridad económica que este le brindaba y por otra supone una situación a nivel emocional que se debe trabajar. Si bien es cierto que en el entorno de crisis que estamos viviendo estas circunstancias tienden a teñir un poco de gris el panorama por el mismo miedo del futuro incierto que vendrá, también es cierto que resulta de vital importancia plantearse alternativas diferentes a las que has seguido a lo largo de tu carrera.

En un artículo anterior hablamos de la resiliencia, como la capacidad que tiene el individuo de recuperarse de manera exitosa de una situación de crisis. Recuerda que lo positivo siempre va a atraer más cosas positivas, por ello no te quedes estancado dándote golpes de pecho por lo ocurrido al contrario toma lo positivo que deriva de esta situación y aprovecha para seguir adelante.

En ocasiones, el afectado comienza a juzgarse y sentirse culpable por el despido. Es lógico que te encuentres preocupado de que pudiste haber hecho bien o mal, pero ya no te ayudara a seguir adelante hundirte tu mismo, al contrario, haz que la rabia e impotencia que tengas sean las fuerzas que necesitas para pararte y tener la energía enfocada en esas nuevas metas profesionales que deseas encontrar. Eso sí, se objetivo y hazte un análisis donde evalúes tus fortalezas y debilidades profesionales, esto ayudara a motivarte y establecer metas claras.

De igual manera, no te escondas, un despido es similar a un duelo que tengamos en nuestra vida implica dolor, recogimiento y pena, pero todo duelo hay que enfrentarlo. Háblalo con naturalidad, expresa lo que pasó, esto ayudará a que lo aceptes y por ende a superarlo de una manera más rápida. Una vez que logres cerrar ese ciclo estarás listo para poner manos a la obra a la nueva búsqueda, recuerda que el empleo no llegará solo, ahora debes invertir tiempo importante, recomendamos alrededor de 30 horas semanales, y el resto del tiempo lleva tu vida lo más normal y activa posible, continuando tus actividades personales y hobbies, incluso busca nuevas actividades que antes no podías desarrollar.

Por último es importante que logres tener una actitud abierta a nuevas oportunidades que vendrán a lo largo de todo el proceso de cambio, cuidando la integridad de las expectativas de mejora sobre tu capacidad profesional y manteniendo el aforo para un futuro mejor. Ten en cuenta que la búsqueda es un proceso, y como tal conlleva tiempo para obtener resultados positivos, no te frustres si no consigues un empleo rápidamente, plantéate un tiempo prudencial para ello. Y recuerda, “no hace falta el que se fue, hace falta el que vendrá”, lo que se fue seguramente ya no existe, no naufragues en tu búsqueda por querer encontrar lo que ya perdiste.

 Zeli Negron / Grupo DASA

Los comentarios están cerrados.