Es de naturaleza humana resistirse al cambio ¿cómo afrontarlo?

Es de naturaleza humana resistirse al cambio ¿cómo afrontarlo?

Es totalmente normal que toda organización presentes cambios dentro de ella, pero es importante que tome en cuenta cómo enfrentarlo de la mejor manera posible. Partiendo de la premisa de que es simple naturaleza humana resistirse a un cambio, ya que la misma es una condición negada de aceptación, a 12veces las empresas deben estudiar cuál es el proceso más óptimo para lograr el cambio.

El problema principal del ser humano es que suele asumir que los cambios vienen a causa de algún problema o falta de productividad. Si bien es cierto que en muchos casos esta hipótesis suele ser real, también es cierto que según estudios científicos ya realizados los cambios son orientados hacia mejorar la efectividad y no a causa de algún problema. Entonces ¿qué se debe tomar en cuenta en las personas para llevar a cabo un proceso de cambio dentro de una organización? Algo que se debe tener en cuenta siempre son los factores personales que pueden interferir a la resistencia, es decir, la personalidad, las creencias y las percepciones, ya que estas juegan un papel fundamental en el centro del talento humano.

En el proceso de desarrollo de resistencia en el ser humano se pueden observar tres fases importantes; la primera en donde el individuo se niega a aceptar y rechaza con el no quiero un cambio. La segunda en donde los trabajadores están creyendo en sus percepciones; pero de alguna manera abriéndose a la comunicación. Y la tercera va atada al miedo a lo desconocido, donde no están dispuestos a conocer nuevas cosas. Viendo esto, podría decirse que sería mucha suerte contar con un talento humano siempre dispuesto a enfrentar cualquier cambio que ocurriera en su empresa; aunque podría también tener empleados que internamente no se sientan cómodos con los cambios y no lo expresen, pero en este caso su desempeño lo demuestra.

Ya visto entonces que la resistencia al cambio es natural en las personas, resulta de gran relevancia saber que se va a ganar con los cambios propuestos, indicando cuales son los beneficios que estos generaran, para que el empleado pueda entender y logre adaptarse logrando así resultados convenientes para su eficacia y eficiencia. En este sentido, es esencial poder encontrar un equilibrio para estar al tanto si el cambio es correcto y que éste se ejecute de la forma más optima posible.

En fin, si queremos enfrentar la resistencia de una manera eficaz es importante: generar información sobre los objetivos y efectos del cambio, escuchar las expresiones de resistencia, buscar reducir la inseguridad e incertidumbre en el talento humano, no imponer el cambio más bien buscar hacerlo de manera participativa, plantear siempre el costo-beneficio del cambio y lograr crear un compromiso común.

Zeli Negrón / Grupo DASA

Los comentarios están cerrados.