Outplacement: más que un gasto un beneficio para las empresas

Outplacement: más que un gasto un beneficio para las empresas

En un entorno donde la constante es el cambio, se hace cada vez más evidente la necesidad de contar con programas de Outplacement como parte de la política de gestión de recursos humanos, con la finalidad de generar impacto positivo en la empresa y así generar responsabilidad social.

Pero ¿cómo funciona este proceso de outplacament? Para poder garantizar la máxima eficacia y eficiencia en el proceso, la empresa deberá contar con un consultor externo especializado, el cual se encargará de reunirse con el o los candidatos para guiarles la metodología de recolocación. De igual manera deberá pautar reuniones con los involucrados en el proceso de cambio que quedan dentro, para ayudarles a realizar un proceso de re-ingeniería personal, donde pueda analizar y reflexionar para poder aceptar los nuevos desafíos y agregar valor a su vida tanto personal como profesional.

Si bien es cierto que los programas de outplacement son de gran utilidad para el trabajador, también es cierto que constituyen una inmensa ventaja para la empresa contratante del servicio al ofrecer una serie de beneficios tangibles para la misma. En un país como Venezuela en donde la ley del trabajo establece una inamovilidad para los empleados, esta herramienta facilita la negociación de la salida del colaborador, ya que al ofrecerle la oportunidad de recolocarlo y preocuparse por la persona, se evitarán futuras demandas que empañarán el nombre de la compañía y el afectado quedará agradecido con la org.

De igual manera, esa preocupación por la persona, logra que su clima organizacional mejore, ya que fideliza y logra comprometer al talento humano que se queda dentro de la empresa ayudándolas a percibir bienestar y seguridad de parte de la organización hacia su persona. Estudios demuestran que el 44% de los resultados obtenidos en el negocio van unidos al buen clima organizacional.

Por último, y no menos importante, mejora la imagen pública que tiene la organización ya que al actuar socialmente responsable, le ofrecen al desempleado la oportunidad de recolocación del  80% en un período comprendido entre 3 y 12 meses, de esta manera el candidato no sólo logra acortar tiempos para emplearse nuevamente sino conseguir estabilidad económica en un empleo adaptado su perfil profesional.

Finalmente, un proceso de Outplacement de calidad lo que logra es una verdadera relación ganar-ganar entre la compañía,los profesionales y la sociedad.

Daniel Hassan / Grupo DASA

Los comentarios están cerrados.